Como ba mi blog

EN la parte dercha tiene los archibos del blog busquelas i lo qe le interese lo encontrara en la parte superior videos si no le aparecen dele a f5 hasta que salgan.
También tiene un calenderio, a y incluso encuestas que me haria un gran favor si las contestara.
Esto no es una entrada las entradas si bajas las veras ordenadas por fechas.
GRACIAS

martes, 20 de diciembre de 2011

*Felices fiestas*

Felices fiestas visitantes intentar pasarlo bien i si podeis sacar la guitarrilla para tocar algun villancico.
Aqui os dejo Noche de paz:


http://www.miprofedeguitarra.com/archivos/NOCHE_DE_PAZ_1.jpg
Segunda parte:

http://www.miprofedeguitarra.com/archivos/NOCHE_DE_PAZ_2.jpg

De nada amigo jejejeje

lunes, 12 de diciembre de 2011

Animó

Esta entrada la creo para los guitarista principiantes he intermedios animo se titula ya que la guitarra necesita mucho tiempo os lo digo yo que justamente hoy ago un año i medio de estudio yo concidero que todavia me queda mucho camino por delante y que las carreras pronto vendran también tengo mi propio lema "Limpieza antes que rapidesa" ya que la guitarra es un instrumente que hay que tocar con mucha delicadeza i sentimiento si un guitarrista no tranmite yo personalmente croe que no es guitarrista por ejemplo si te estas tocando unas Soleares esas soleares deben estar tocadas con un sentimiento inmenso i debes llebar el compas que hay kque meterselo en el cuerpo escuchando mucha musica ect..
Os doy animo pero no solo a vosotros me doy animos a mi mismo.

Por: Emilio Garcia Carmona

jueves, 20 de octubre de 2011

Homenaje a Moraíto Chico

Manuel Moreno Junquera (Jerez de la Frontera – 1955) ha dejado esta mañana un hueco importante en el mundo del Flamenco y en el de los genios de la guitarra donde siempre será recordado como uno de los grandes maestros del arte de las seis cuerdas.

Agravamiento de la enfermedad de Moraíto Chico

El Jerezano de nacimiento y flamenco de vocación llevaba arrastrando las consecuencias de un enfisema que derivó en un cáncer de pulmón desde hace cuatro años.
El agravamiento de su enfermedad terminó con la vida del maestro a causa de un encharcamiento pulmonar que dejó al mundo del Flamenco y del arte sin una de sus grandes figuras.
Leer más en Suite101: Fallece el guitarrista flamenco -Moraíto Chico- | Suite101.net http://www.suite101.net/content/fallece-el-guitarrista-flamenco–moraito-chico–a63098#ixzz1UeO1seHG

 


El intierro de Moraito


jueves, 6 de octubre de 2011

Archivo:Carmen Linares-11.jpgEl flamenco es un estilo español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII, que tiene como base la música y la danza andaluza, sobre su origen hay controversia, ya que existen distintas opiniones y vertientes, pero ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la R.A.E menciona que se asocia a la etnia gitana, esto no es aplicable a su origen, no obstante, nadie duda de su aportación a las bases del flamenco. La tesis más extendida es que solo ese mestizaje cultural que se dio en Andalucía (musulmanes, cristianos, judíos, gitanos, etc.) propició el origen de este género, ya que gitanos, cristianos, árabes y judíos hay en muchas partes del mundo y sin embargo, flamenco solo hay en Andalucía. Por lo tanto el flamenco es un patrimonio auntentica y genuinamente de todos los andaluces sin distinción de etnias y religión.
El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco. En los últimos años, la popularidad del flamenco en Iberoamérica ha sido tal que en Guatemala, Costa Rica, Panamá y El Salvador han surgido diversas agrupaciones y academias de flamenco. En Japón el flamenco es tan popular que en ese país hay más academias de flamenco que en España. En noviembre de 2010 la UNESCO declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

La reparacion de guitarras

La guitarra es facíl de reparar simplemete si tiene agujeros se le echa una pasta i luego se pinta con una pintura especial k representa unas rallas i parece que esta bien.

viernes, 12 de agosto de 2011

Tomatito muestra su 'Luz de Guía' y Blanca del Rey se despide de los escenarios en La Unión (Murcia)

La cuarta gala flamenca de la LI edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión comenzó con la actuación de Tomatito que mostró su espectáculo 'Luz de Guía', mientras que la bailaora Blanca del Rey se despidió de los escenarios en el Antiguo Mercado Público, según han informado fuentes de la organización en un comunicado de prensa.

El guitarrista almeriense, regresó al escenario de la Catedral del Cante, que tantas veces ha pisado, para representar su espectáculo 'Luz de Guía', un homenaje al que es y siempre será su referente, Camarón de la Isla. Se trata de una retrospectiva de toda la discografía de Tomatito, desde el álbum 'Rosas del amor', el primero, hasta el penúltimo que grabó junto al pianista Michel Camilo.

Tomatito comenzó su espectáculo tocando taranta y jaleos. Posteriormente interpreto unas alegrías, una versión de 'Two much', bulerías, tango argentino y una minera en la que colaboró, con su flauta travesera, el instrumentista Jorge Pardo que ha despertado los olés del público de la Catedral del Cante.

Posteriormente, bulerías, rumbas, tangos y soleás por bulerías interpretadas espectacularmente por el bailaor José Maya que ha levantado al público de sus asientos. El guitarrista flamenco estuvo acompañado en el escenario de Lucky Losada en la percusión, Cristóbal Santiago como segunda guitarra, Morenito de Illora y Simón Román al cante, además de la colaboración especial del hijo de Tomatito, José Fernández también a la guitarra.

DESPEDIDA DE LOS ESCENARIOS

Seguidamente, el toque daba paso al baile en la emotiva despedida de los escenarios de la bailaora cordobesa, Blanca del Rey, quien comenzó su espectáculo con unas alegrías, vestida con bata de cola roja realizada en piel de ángel, de 20 kilos de peso. Tras el apoteósico inicio, unos solos de guitarra para vibrar con un cante por bulerías y así dar paso a la conocida "soleá del mantón".

Así, la bailaora hizo gala de lo que siempre ha caracterizado su carrera: el baile del mantón domo si fuera un apéndice de su melena. Este mantón, negro y oro, pesa 6 kilos, tiene 120 años de antigüedad y forma parte de la colección de más de 40 mantones que posee la bailaora cordobesa. Esta despedida, también por bulerías al cierre de la actuación, la afrontó, Blanca del Rey, con una emoción sin igual, acompañada en todo momento por sus dos hijos y cinco hermanos.
Blanca del Rey estuvo acompañada en el escenario de Yeyé de Cádiz, Alfredo Tejada y Perrate, al cante y Felipe Maya, Antonio "El Muñeco" y Pino Losada, a la guitarra. Al final de la actuación el escenario de la Catedral del Cante se llenó de claveles rojos para despedir a la bailaora.

Además, se emocionaba y pedía un aplauso para su mantón "el pobrecito es muy tímido, por eso no lo saco nunca al final de una actuación. Creo que hoy se lo merece. Si de algo presumo es de mi fidelidad a los artistas de siempre que me han aguantado. Me sorprende y debe servir de ejemplo que un lugar tan pequeño como La Unión ocupe un lugar tan importante en el mundo. Pensemos en su significado y en el del propio nombre". Tras la entrega de un ramo de rosas por parte del alcalde, la bailaora se marchó del escenario a ritmo de bulerías.

Una foto tomada por un primo mio 

La bailaora, Premio Nacional de Flamenco, que comenzó con sólo seis años de edad a bailar, cuelga ahora el mantón para dedicarse plenamente como directora artística del Corral de la Morería, tablao flamenco emblemático de Madrid del que es propietaria, y emprender nuevos proyectos divulgativos del flamenco a través de internet.

Tras la gala, ambos artistas se dirigieron, junto al alcalde de La Unión, Francisco Bernabé, a la Avenida del Flamenco para destapar sus Lámparas Mineras. Tomatito ha asegurado que "es un honor tener aquí mi nombre en esta gran Avenida de esta ciudad del flamenco por excelencia mundial. Ha sido una noche maravillosa, hacía muchos años que no venía y tenía tantas ganas de tocas que me he encontrado tan a gusto".

Por su parte Blanca del Rey ha comentado "Ha sido una noche maravillosa. Un revuelo de sentimientos encontrados para decir adiós a algo que ha sido toda mi vida, el flamenco. En un lugar tan              emblemático como es el Cante de las Minas".

sábado, 18 de junio de 2011

Hos recomiendo una guitarra

Si hos gustan las guitarras amplificadas os recomiendo esta pagina es una almbhra sobre unos  750€.
metanse en  esta url

http://www.alhambrasl.com/index.php?option=com_productbook&func=detail&Itemid=35&id=73

Pongo una imagen para que la vean

foto

miércoles, 18 de mayo de 2011

lunes, 16 de mayo de 2011

disculpen

Discuilpen esque con los estudios me e descuidado de el blog-




En laencuesta habeis elegido que os gusta más la guitarra el cantaor i un cajón mas que solo el cantaor i la guitarra.

martes, 19 de abril de 2011

me enamorado

Hoi he ido a comprar cuerdas a una tiendecilla de Reus i por curiosidad me e dado un paseo por las estanterias viendo guitarras i derrepente veo rocio i la e tocado i me a gustado inclusso el sonido yo que soi pijo para las guitarra he preguntado el precio i me han dicho que 96 euros pero yo como ya soi cliente me la dejaba a 90.

Miraosla es bonita.

lunes, 28 de marzo de 2011

La encuesta

habeis decidido que las cuerdas savarez son las mejores para tocar flamenco.
I una guitrra simple.

miércoles, 23 de marzo de 2011

La guitrra

Supongo que gracias a algunas esplicaciones mias habeis podido aprender o descubrir algo en mi otra pagina tambien hai algo mas

domingo, 20 de marzo de 2011

la encuesta de esta semana

La encuesta bueno vosotros habéis decidido que las mejores cuerdas son las savarez ya esta.

jueves, 17 de marzo de 2011

El pacense Manuel García logra el tercer premio del XIV Concurso de Guitarra Flamenca de la Diputación de Jaén

El pacense Manuel García se ha alzado con el tercer premio del XIV Concurso de Guitarra Flamenca para Jóvenes Intérpretes que organiza la Diputación de Jaén en colaboración con la Peña Flamenca de Jaén y Canal Sur.
   Mientras, el ganador del certamen ha sido el guitarrista sevillano Francisco Moncayo, 'Gastor de Paco', de 19 años de 19 años de edad y procedente del municipio de Morón de la Frontera, por lo que ha obtenido el galardón de 2.000 euros en una final para la que se han clasificado otros cuatro artistas.
   Según informa la Diputación en una nota, entre los restantes guitarristas, Luis Medina, de Córdoba, y Manuel García, de Badajoz, se han alzado con el segundo y el tercer premio --dotados con 1.000 y 500 euros, respectivamente--.
   "Este certamen ha demostrado un año más la profesionalidad de jóvenes guitarristas que han hecho de este instrumento un importante medio de expresión artística y que han avalado su elevada calidad con el acceso a esta final, en la que han recibido una gran respuesta por parte del público", ha destacado la diputada de Cultura y Deportes y presidenta del jurado de este certamen, Yolanda Caballero, que ha recalcado el apoyo de la Diputación al arte flamenco con la celebración de iniciativas como este concurso.
   Durante la última prueba de esta décimo cuarta edición, los finalistas han tenido que interpretar dos toques cada uno, eligiendo entre soleá, bulerías, alegrías, tangos, seguirilla, soleá por bulería, guajira, farruca y zapateado --en un primer grupo--, y malagueña, granaína, tarantas, minera y rondeñas en un segundo.
   Estos cinco concursantes han compartido escenario con Daniel Navarro 'Niño de Pura', que ha actuado como artista invitado durante la prueba final y también ha formado parte del jurado, compuesto asimismo por los guitarristas Antonio Anguita y Antonio Gómez --este último en representación de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén--, el cantaor Eduardo Martínez y el crítico Rafael Varela. Además, ha contado con la presencia de la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver.
   Junto a los ganadores de los tres principales premios, el resto de finalistas --David Navarrro, de Córdoba, y Francisco Cortés, de Jaén-- han recibido un diploma acreditativo de su participación en esta prueba.
   Con su triunfo en este certamen, Francisco Moncayo, 'Gastor de Paco', se suma a la lista de ganadores de este concurso en el que han tomado parte guitarristas que se han consolidado en el mundo del flamenco como Gabriel Expósito, Rubén Labaniegos, Eduardo Trasierra o Javier Conde, entre otros.
   Cabe reseñar que los finalistas han sido seleccionados entre 16 participantes procedentes de nueve provincias españolas a lo largo de tres fases clasificatorias del certamen que se han celebrado en el més de febrero

miércoles, 16 de marzo de 2011

Las ventajas de internet

E estado navegando i me he podido descargar 6 libros de guitarra flamenca en pdf una cosa alucinante libros que cuesta de 30 EUROS o es una de las ventajas que tiene internet creo que deberiamos de hacer algo para que la mierda de ley que ban a poner no nos afecte por lo menos en documentos porque esto para mi i para otros es un chollo lo pongo en este blog no en el otro para que lo sepais que nos podemos descargar libros i videos yo tengo un videos de Tomatiot ensenyando a tocar facetas i el libro con ellas tambien.



En esta foto te dice que esta leyendo un libro.


Por-Emilio Garcia

domingo, 13 de marzo de 2011

La ultima encuesta

Ubo pocas votaciones la media era que las dos guitarras etaban bien pero la que a salido ganadora es la española a habido 4 botos pero a ultima ora 5 jejejeje.
Mirar la noticia de abajo es interesante.

sábado, 12 de marzo de 2011

Noticia

El Estudio Técnico de la Guitarra Flamenca es el nuevo y excelente trabajo de Manuel Granados. Libro acompañado de cd que ha sido preparado para el estudio y la práctica de ejercicios flamencos de ambas manos. Contiene 14 apartados técnicos y 11 obras de estudio de mecanismos.
Este primer volumen tan esperado, ya puede encontrarse en las tiendas de música especializadas.
 
 
 
 

viernes, 4 de marzo de 2011

La encuesta

la guitarra que mas votos a tenido asido una antonio picado alas que la aigan votdo enoraburna para mi una de las mejores. Podria ser qeua lguien le guste otra marca pero personalmente ami esa.

lunes, 28 de febrero de 2011

biografia de Carmona

Se llama Carmona como sus primos de la dinastía de los Habichuelos de Granada, tocaores todos desde cuatro generaciones por lo menos . Sus antepasados eran maestros herreros en Málaga pero su familia acabará emigrando a Africa del Norte y se establecerá a consecuencias de la guerra de Argelia, en Lión (Francia), donde Juan nace en 1963.
Apenas tenía diez añitos cuando su padre le regaló su primera guitarra. Muy pronto su virtuosismo llamó la atención de los profesionales y no tardó en recoger un buen ramillete de premios internacionales. Se licenció en guitarra de concierto por el Conservatorio Superior de Música de Paris y fue, a los 26 años, el primer profesor de la guitarra flamenca titular del Diploma Nacional en Francia. Sin embargo, Juan Carmona sentirá la necesidad de afincarse en la tierra des sus antepasados para encontrar sus raíces y beber en la fuente primordial - la de Jerez de la Frontera -, con una ilusíon descomunal, el ensueño de imponer la originalidad de su arte en la cuna prestigiosa del Flamenco. Apuesta ganada : Juan se codea con los más famosos y acompaña, durante más de ocho años, a los artistas más renombrados del Flamenco : los cantaores Agujetas, Duquende, Terremoto hijo, Capullo de Jerez, Rubichi, Antonio y Manuel Malena, Jesús Monje (hermano de Camarón), los bailaores Joaquín Grilo, Ana Parrilla, Angelita y Joselito Vargas , Joselito Fernandez . Graba con Moraíto, Rubem Dantas, Niño de Pura, Manolito Soler, Tino de Geraldo, Chano Dominguez. Se lleva el gran premio del Concurso Internacional de Jerez de la frontera en 1988, es finalista de los concursos de guitarra de la Unión y Córdoba el mismo año, y, en 1989, Manolo Sanlúcar le entrega el diploma de la Fundación flamenca de Jerez. El año siguiente, consigue el Premio de la Villa Medicis y el trofeo Don Antonio Chacón, en 1992, recibe el Premio Lavoisier,y, en 1994, le otorgan la consagración más trascendente : el primer premio del concurso de Madrid "Paco de Lucia".

A esta larga lista de conciertos, premios y prestaciones guitarrísticas, hay que añadir una particularidad única : un triunfo definitivo en España y sobre todo en Andalucía, cosa inesperada para un gitano nacido en Francia y que representa una verderedra revolución en el mundillo del Flamenco. Fruto de su estancia en España, aparece su disco Borboreo (choque del mundo de la música en 1996), como homenaje a la ciudad de Jerez con la direccíon artistica de Isidro Muñoz, y Entre dos Barrios, grabado con el cantaor Jose Mendez y el guitarrista Moraito Chico.

Desde su vuelta a Francia, en 1996, Juan Carmona no ha dejedo de encadenar las prestaciones discográficas y los conciertos. Despues de sus colaboraciones con un gran número de artistas de culturas musicales muy diversas : Bireli Lagren, Babik Reinhardt, Larry Corriel, Philip Catherin, Christian Escoudé, Raphaël Fays, Louis Winsberg para limitarse a algunos nombres de la música jazz, Subramanian y la familia Chemirani para las músicas indias e iraníes, la cantante Matlubeth (Uzbekistán), y despues de sus participaciones en numerosas músicas de películas (La belle Histoire, Cuisines et Dépendances, Sables Mouvants), Juan Carmona ha creado su propio conjunto Juan Carmona Grupo con el cual recorre los escenarios de Francia y del extranjero y ha emprendido una verdadera carrera internacional : Estados Unidos, Alemanaia, Italia, Inglaterra, Marruecos, Suiza, Portugal, actuando en los grandes festivales como el Midem (96), o el Womex (97). En octubre de 1998, el Canal de televisión Arte le consagró una emisón presentado por el Maestro Lord Yehudi Menuhin, quien le consideraba como un guitarrista de excepción.Hace poco tiempo, se le encargó la creación de una rapsodia Flamenca, interpretada por la orquesta filarmónica de Postdam y el Juan Carrmona Grupo en Alemania, en mayo de 1999.

Juan Carmona se ha revelado como uno de los guitarristas más creativos de la nueva generación flamenca. Es un artista que sorprende y deslumbra al público. Entre el conocimiento de los estilos tradicionales y una estrepitosa modernidad, en un innovador, uno de los eslabones artísticos más audaces y valiosos de este final del siglo xx

viernes, 25 de febrero de 2011

Una opinion sobre la guitarra flamenca no es mia.

"De siempre se ha oído decir que el flamenco es la mejor de las señas de identidad y la cultura que más nos define como ciudadanos andaluces. Pues bien, en estos momentos todos los andaluces, particularmente los aficionados al flamenco, además del resto de españoles, debemos felicitarnos y sentirnos orgullosos de que este sentimiento, esta cultura y este arte tan nuestro y tan Universal como es el flamenco, nuestro flamenco, el que nos emociona y hace emocionar al mundo, el que hace unos días ha sido declarado por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Creo que con este reconocimiento por fin se hace justicia y se consigue lo que durante tantos años se estaba deseando y ahora se ha conseguido. Yo, desde este rinconcito flamenco, como español, andaluz y aficionado pido a todos un aplauso para lo nuestro, para el flamenco".
Con estas palabras el socio Esteban Jiménez Romero inició la presentación del recital de guitarra flamenca que tuvo lugar en la Peña el jueves día 18, después de que el concejal de Cultura, José Antonio López lo hiciera sobre esta edición de la IV Semana Musical y que en el día de hoy la sede de la actuación correspondiente fuera nuestra Peña Flamenca, pasando seguidamente a la presentación del concertista, que se trataba del artista isleño José González del Carmen 'Joselito', que por primera vez actuaba en solitario. "Un joven que tiene un mérito enorme", dijo, "porque ha sabido superar un gran revés que le ha dado la vida dejándolo postrado en una silla de ruedas a consecuencia de un accidente laboral y que una de las cosas que le han ayudado a esta superación la sido la música, la guitarra flamenca". Es su pasión y ha aprendido prácticamente solo, en su casa, viendo vídeos de grandes maestros y sacando de ellos lo que más le convenía y con muchas horas de trabajo ha conseguido dominar el toque con una calidad impresionante.
Para los toques de compás fue acompañado por Práxedes Vázquez como segunda guitarra y Joaquín Mascareña 'Coqui' a la percusión.
Comenzó Joselito notándosele un poquito nervioso por la responsabilidad que tenía, lógica de quien por primera vez se presenta en solitario al público, pero en cuanto comenzó con el primer toque, por tarantos y viendo que el público estaba con él, se soltó y ahí empezó a sentirse seguro y deleitar al público con sus toques, siguiendo por farruca, que fue primoroso, malagueña, bulerías, con las que puso al público en pié, soleá por bulerías, granaínas y terminó con un toque que domina a la perfección, 'Entre dos aguas', de Paco de Lucía, muy bien acompañado por Práxedes y El Coqui.
Como finalización el presentador hizo subir al escenario a su madre, Ani, quien acompañada por su hijo nos cantó unos fandangos de la tierra cerrando con ello el magnífico recital de Joselito.
Los asistentes que en gran número presenciaron el concierto, le despidieron, en pié, con fortísimo aplauso, destacándose la presencia de un grupo de holandeses que según manifestaron posteriormente lo pasaron magníficamente.
La próxima actuación en la Peña es para el día 10 de diciembre, que será dedicada a las esposas, hijas y madres de los socios en conmemoración del Día de la Inmaculada y que contará con el grupo jerezano 'Zambomba Flamenca', aunque esta actuación está restringida solo para socios.

miércoles, 23 de febrero de 2011

noticia

La Escuela Municipal de Música acogerá hoy, a partir de las 19 horas, la presentación de la colección editorial pedagógica del profesor de guitarra flamenca del Conservatori del Liceu de Barcelona, David Leiva, licenciado en Pedagogía de la guitarra clásica y flamenca. En este acto, dirigido a profesores de música, alumnos y amantes del flamenco, David Leiva, a través de su experiencia docente, presentará sus metodologías flamencas, objetivos, planeamientos, desarrollo y la aplicación de las mismas en las clases, con el fin de facilitar la práctica docente.

Este acto se enmarca dentro una gira del autor por varios conservatorios y escuelas de música de Andalucía esta semana.